Otros

miércoles, 31 de marzo de 2010

Musica - Dead Little Tree



- Este es un temita nuevo de mi autoría, al siempre sencillo
 y moderno estilo de Bob Dylan -


¿Cómo le damos peso a la vida interior sin volverla perversa y fanática contra los que piensan distinto? Nietzsche, Fragmentos Póstumos.


Dead little tree,
you can grab my hands.
Please grab my hands and used for you,
amuse with them.

Little dead tree,
please take my feetand walk this line,
this same straight line and be proud
to consider yourself free.

Sad little tree,
please take a piece
of my brain and feel.
Feel the madness of a world full of lies
Feel all this insanity go up trough your veins,
your short blue veins. 

Dead little tree,
please grab these shoulders of mine
and carry this same ground.
Please carry all this same land
just try to be a better tree.

Mad little tree,
take this forgetful heart
and try not to hurt anyone.
Please try not to hurt anyone
whit this oblivious heart.

Little dead tree,
please take these sunken eyes
and try to forget about the beauty of this earth.
You better focus on these passenger days,
on the road, do not get distract.

Little poor tree,
take these knees,
bend on it and pray for forgive.
Heaven is only for
those who are most cowardly.

Little dead tree,
please grab these fingers and point.
Point everything you can,
please point the mistakes on everyone's life.

Lunatic little tree,
please grab this human been and feel.
Feel how the emptiness 
can be an endless thing.


Dead little tree,
please take this narrow life of mine
and do something whit it
and when you get down to the end of the road,
please be so arrogant as everyone else.
Please be as arrogant as you can.

lunes, 22 de marzo de 2010

Hombre






Hombre, has de buscar el truco en vano
donde gobiernan las leyes de la magia.
Las cartas profetizan con nostalgia, 
el cenit y el nadir son sus dos manos.
¿Acaso pretendes pesar el universo
con la vanidad de tus truncas balanzas?
¿Conoces el anverso y el reverso?,
¿puedes crear algo de la nada?
¿Diste la geometria a las abejas
diste el viento al aguila y sus alas?
El océano, el sol y las estrellas
¿surgieron de tu razon y tus palabras?
Con tu impotencia entablas querellas,
deudor de la lengua con la que te jactas
dejate el sombrero si no aprecias
el mundo pero sácate la mascara.


Gastón Calvi

Musica - The Side Path

Comparto en esta oportunidad un poemita que escribió un poeta amigo  
del cual, no hace mucho nos encargamos de ponerle música.- 




Echar raices en la rosa de los vientos
correr los imperios, caminar las ruinas.
Solo admitir por dogma y doctrina
al diapason que afina los momentos.
Saber que todo jardín es cementerio
que nadie baja dos veces al misno río,
tomarse en broma lo realmente en serio
quemar al idolo cuando haga frio.
Saber ser un nómade del pensamiento
sin jamas apostatar de uno mismo,
bailar en la niebla aunque el abismo
detras aguarde como lobo hambriento.
Tallar la estatua de un peregrino
en la sombra mas amable del camino.

                       Gastón Calvi                                       

viernes, 5 de marzo de 2010

Cuento - Sobre los orígenes del hombre

-Este es un nuevo proyecto en que estoy trabajando,
esto sería en crudo el inicio -

1.- Miró a su alrededor, la imagen le resultó difusa por un instante antes de tomar su verdadera forma. Los encontró tan inermes en medio de la hostilidad del ambiente que apenas pudo moverse. La capsula del día se abría entre las simientes del río, los pastizales todavía sentían las caricias del rocío que de a poco se iba disipando, al costado quien se conocía mas anciano fallecía. Sintió el peso de los años en su desgastado, macilento y grávido lomo, pensó esta primera vez en la sabiduría. Ciertamente él sabía algo, algo que quienes se encontraban a su alrededor, ¿Quién sabe por que? No conocían. Todos se encontraban sumergidos en alguna especie de bruma espesa que los asía hasta lo más profundo de lo onírico. Un ritual florecía junto al paganismo en esta mañana de desproporciones, frialdades, desaciertos y rapacería, cuando un estentóreo bramido le llama la atención.
Volvió a mirar a su alrededor, esta vez pudo ver algo mas, pudo verse a si mismo pero desde afuera, esta vez se siento mas cerca de ellos que de costumbre, como una parte de ellos, como un proceso inevitable, como quien se encuentra eternamente limitado por su condición natural y humana, por su necesidad, por su sed de venganza. Esta fue la primera vez que lo experimentó, Laúd había muerto en las garras del otarco y el recuerdo de sus garras lo mantenía estólido, esta vez también lo sintió por primera vez, ese demonio febril apoderándose de su organismo entero.


           2.- Taín, grupo de movimientos sonoros asignados a nuestro hombre, había perdido la fe en el grupo. La muerte de Laúd, quien los había guiado durante años, lo sometía a asumir una postura nueva frente al grupo, y como acostumbran ha hacer estos perecederos animales, sentía la mas profunda de las inseguridades acerca del devenir inmediato que les deparaba. Laúd había sido un estupendo hombre, un hombre robusto, de fuerza y voluntad, abnegado como ningún otro, el de mejor genética y por sobre todas las cosas un opresor de pies a cabeza. Si, un estupendo opresor, las gentes por esas épocas necesitaban solamente órdenes de quien mejor las daba, y por ellas se sentían agradecidos, pues de ellos probablemente nada mejor hubiera salido, en cierta medida podemos decir que eran “concientes” de ello.
  El tenía un trabajo sencillo dentro de la comuna, nombre que hoy en día podría adjudicársele a esta pequeña conglomeración de mamíferos. A pesar de la simplicidad del lenguaje que se empezaba a generar entre nuestros primates, la comunicación era muy buena. Aunque primitiva, esta lengua nombraba todas y cada una de las cosas conocidas y entendidas, o más bien, la simpleza de su pensamiento estaba reflejado en ese lenguaje que poco y nada designaba sobre los procesos que este mundo se desenvuelven, pero era lenguaje al fin, después de todo el lenguaje no debería tener mas límites que la sola y entera comprensión. A Taín se le encomendaba una pequeña tarea, se  limitaba a vigilar la zona de asentamiento cuando los machos grandes salían en busca de alimento, las  mujeres, aunque parezca raro, eran consideradas también importantes pues no siempre fue tan obvio como ahora y en ese momento que por ellas vive el genero humano. Esta infantil tarea le dejaba pasar horas frente a los pastos, mirando, admirando, pensando, mascullando ideas astronómicas que nadie se detenía a escuchar. El era un inventor nato, un revolucionario incomprendido entre una manada de osos pues no siempre las labores de la cabeza fueron premiadas con títulos y honores, estamos encerrados todavía en la era de la ferocidad irracional y el salvajismo disparatado, eran en ese entonces los hombres fuertes los que se llevaban las condecoraciones gastronómicas y los primeros en la repartición de mujeres.